Hola, tengo una potencia con dos cooler que tiran para atras y otra que tira para adelante. Los ventiladores son ruidosos, parecen una aspiradora. Aclaro que los mismos estan sanos y limpios. Alguna sugerencia? Gracias
↧
Menor Ruido en Cooler Potencia
↧
Dmx control 1024 robe
saludos a todos los del foros necesito que me pueden ayudar tengo un (dmx control 1024 robe)...cuando estaba actualizando con su respectivo cd en la parte trasero dl dmx se me fue la luz hubo esa interrucion ...ya en ese momento no e podido aplicarle de nuevo el software.tenia la aplicacion SD2V118R.txt y le estaba aplicando SD2V119R.txt desde entonce no me lee . en la pantalla me aparese( ROM EMPTY, RELOAD PROGRAM) Y LO E HECHO COMO ME INDICA EN MANUAL.con lujo de detalle con el programa del nuevo software antes de
encender el Show Designer y también deberá dar el nuevo nombre autoload.txt al archivo
de software...necesito esa ayuda y en verdad se lo agradeciese .
encender el Show Designer y también deberá dar el nuevo nombre autoload.txt al archivo
de software...necesito esa ayuda y en verdad se lo agradeciese .
↧
↧
Cruceros Pullmantur con line array Maga Engineering
Tras una visita a las instalaciones de Maga Engineering en Mota del Cuervo (Cuenca), los responsables técnicos de DArte Grupo y Pullmantur Cruceros optaron por incluir en los navíos versiones personalizadas del sistema de formación en línea (line array) Maga Engineering ME10V.
Dichos sistemas se han ubicado en la zona de ocio de los buques, junto a la piscina principal. Esta ubicación exterior y la exposición constante al salitre y la humedad han hecho necesaria la fabricación personalizada de los sistemas. Además de los habituales acabados de serie en todos los recintos acústicos Maga Engineering, tales como tornillería en acero inoxidable y madera con acabado en poliurea, estos tres sistemas se han fabricado con todos sus herrajes (sistema de colgado, rejilla frontal, etc.) en acero inoxidable. Los sistemas adaptados cuentan con un factor de resistencia a la intemperie IP63 para una larga vida útil.
Cada buque se ha equipado con el siguiente sistema:
Buque Horizon
4 recintos ME10V (90° apertura horizontal), con un SPL de 137dB pico a 1 metro (unidad).
2 recintos ME10V wide (120° apertura horizontal), con un SPL de 137dB pico a 1 metro (unidad).
2 Subgraves de doble 18" ME218LEX, con un SPL de 140dB pico a 1 metro (unidad).
1 etapa de potencia Powersoft X4, con DSP integrado e interfaz DANTE.
Buques Sovereign y Monarch
8 recintos line array ME10V wide (120° apertura horizontal), con un SPL de 137dB pico a 1 metro (unidad).
2 Subgraves de doble 18" ME218LEX, con un SPL de 140dB pico a 1 metro (unidad).
1 etapa de potencia Powersoft X4, con DSP integrado e interfaz DANTE.
Todos los sistemas line array Maga Engineering (ME10V, ME10V Wide, ME20V, ME24V) así como el subgrave doble ME218LEX están incluidos en las librerías del programa de predicción acústica EASE Focus® versión 3, con ficheros generador por la consultora Brusi Acoustics.
La integración y ajuste de los tres sistemas ha sido realizada por la empresa gaditana DArte Grupo Eventos y Audiovisuales.
↧
Cabezas móviles ERA Performance de Martin
Martin ha presentado ERA Performance. Basadas en fuente LED, el escalado de potencias de la serie ERA permite el uso desde clubes íntimos hasta festivales internacionales, según el fabricante.
La serie ERA Performance está formada por tres modelos de cabezas móviles de cuchillas compactas y con una fuente de LED blanco frio que va de los 300W a 800W, según el modelo.
![haz clic en la imagen para ampliarla
Nombre: Martin_ERA400Performance-298x300.jpg
Vistas: 50
Tamaño: 9,2 KB]()
ERA 400 Performance
Es una cabeza móvil compacta de cuchillas, con una fuente de LED blanco frío de 300W que produce una proyección gobo nítida, con un haz homogéneo y repleto de funciones.
Está disponible en dos versiones:
CLD, que cuenta con un LED con 10.000 lúmenes de flujo de salida a 6500ºK.
WRM que cuenta con un LED cálido con 5.000 lúmenes de flujo de salida a 3200ºK.
Además, el ERA 400 Performance cuenta con mezcla de color CMY, zoom 1:3, dimmer 16bits y Strobo, rueda de color, dos ruedas de gobos, iris, prisma giratorio, un sofisticado sistema de cuchillas y enfoque, a un precio muy competitivo.
Basado en la filosofía de los MAC Encore, estos modelos ofrecen a los usuarios una selección de paletas de colores, CRI y temperatura de color.
Ambos aparatos pueden usarse para conciertos y giras de tamaños pequeño y medio, televisión en directo, eventos corporativos, cruceros, así como teatros y auditorios de tamaño pequeño a mediano (WRM) donde la emulación del tungsteno es muy apreciada.
ERA 600 Performance
El ERA 600 Performance de Martin ha sido concebido para grandes producciones escénicas y en vivo, y cuenta con una fuente LED blanca fría de 550W que produce un haz intenso, proyección nítida de gobos, y un campo homogéneo a 6.500ºK.
Además, incluye zoom 1:8, dimmer 16bits y strobo, mezcla de color CMY más una rueda de color separada, control de temperatura de color variable, rueda de animación, iris para el ajuste del haz y una rueda de gobos fijos y otra giratoria.
El proyector incorpora un sofisticado sistema de cuchillas que, cuando los gobos están completamente enfocados, se pueden enmarcar bien con un borde suave y cada una de las cuatro cuchillas de recorte pueden cruzar toda el haz de forma independiente, pudiendo girar todo el sistema 120 grados.![haz clic en la imagen para ampliarla
Nombre: Martin_ERA800Performance_2C-300x268.jpg
Vistas: 45
Tamaño: 8,6 KB]()
ERA 800Performace
El ERA 800 Performance está pensado para producciones teatrales y en vivo del tamaño de los estadios más grandes. Cuenta con una fuente LED blanca fría de 800W que produce un haz intenso, proyección nítida de gobos, y un campo homogéneo a 6.500ºK.
Asimismo, incluye zoom 1:8, dimmer 16bits y strobo, mezcla de color CMY más una rueda de color separada, control de temperatura de color variable, rueda de animación, iris para el ajuste del haz y una rueda de gobos fijos y otra giratoria.
El proyector incorpora un sistema de cuchillas que, cuando los gobos están completamente enfocados, se pueden enmarcar bien con un borde suave y cada una de las cuatro cuchillas de recorte pueden cruzar toda el haz de forma independiente, pudiendo girar todo el sistema 120 grados.
La serie ERA Performance está formada por tres modelos de cabezas móviles de cuchillas compactas y con una fuente de LED blanco frio que va de los 300W a 800W, según el modelo.
ERA 400 Performance
Es una cabeza móvil compacta de cuchillas, con una fuente de LED blanco frío de 300W que produce una proyección gobo nítida, con un haz homogéneo y repleto de funciones.
Está disponible en dos versiones:
CLD, que cuenta con un LED con 10.000 lúmenes de flujo de salida a 6500ºK.
WRM que cuenta con un LED cálido con 5.000 lúmenes de flujo de salida a 3200ºK.
Además, el ERA 400 Performance cuenta con mezcla de color CMY, zoom 1:3, dimmer 16bits y Strobo, rueda de color, dos ruedas de gobos, iris, prisma giratorio, un sofisticado sistema de cuchillas y enfoque, a un precio muy competitivo.
Basado en la filosofía de los MAC Encore, estos modelos ofrecen a los usuarios una selección de paletas de colores, CRI y temperatura de color.
Ambos aparatos pueden usarse para conciertos y giras de tamaños pequeño y medio, televisión en directo, eventos corporativos, cruceros, así como teatros y auditorios de tamaño pequeño a mediano (WRM) donde la emulación del tungsteno es muy apreciada.
ERA 600 Performance
El ERA 600 Performance de Martin ha sido concebido para grandes producciones escénicas y en vivo, y cuenta con una fuente LED blanca fría de 550W que produce un haz intenso, proyección nítida de gobos, y un campo homogéneo a 6.500ºK.
Además, incluye zoom 1:8, dimmer 16bits y strobo, mezcla de color CMY más una rueda de color separada, control de temperatura de color variable, rueda de animación, iris para el ajuste del haz y una rueda de gobos fijos y otra giratoria.
El proyector incorpora un sofisticado sistema de cuchillas que, cuando los gobos están completamente enfocados, se pueden enmarcar bien con un borde suave y cada una de las cuatro cuchillas de recorte pueden cruzar toda el haz de forma independiente, pudiendo girar todo el sistema 120 grados.
ERA 800Performace
El ERA 800 Performance está pensado para producciones teatrales y en vivo del tamaño de los estadios más grandes. Cuenta con una fuente LED blanca fría de 800W que produce un haz intenso, proyección nítida de gobos, y un campo homogéneo a 6.500ºK.
Asimismo, incluye zoom 1:8, dimmer 16bits y strobo, mezcla de color CMY más una rueda de color separada, control de temperatura de color variable, rueda de animación, iris para el ajuste del haz y una rueda de gobos fijos y otra giratoria.
El proyector incorpora un sistema de cuchillas que, cuando los gobos están completamente enfocados, se pueden enmarcar bien con un borde suave y cada una de las cuatro cuchillas de recorte pueden cruzar toda el haz de forma independiente, pudiendo girar todo el sistema 120 grados.
↧
EOS de ETC en Broadway con Moulin Rouge
El musical cuenta con un diseño de iluminación de Justin Townsend y es una de las producciones más esperadas de este año en Broadway. Aclamado por la crítica y la audiencia, ha confiado en ETC y su familia de consolas EOS para el control de iluminación.
Todos aquellos que decidan asistir al espectáculo Moulin Rouge en Broadway pueden estar seguros de que vivirán una experiencia única. El emblemático Al Hirschfeld Theatre acoge esta popular obra con un diseño y puesta en escena, equipo técnico y elenco espectaculares. Para el control de iluminación de este aclamado musical han querido contar con la potencia de la EOS Ti de la popular familia de consolas del fabricante ETC.
El show es posible gracias a los productos de ETC, explica el diseñador de iluminación para el musical, Justin Townsend. Tenemos que trabajar con muchísima información y ninguna otra consola podría haber estado al mando de este espectáculo.
Gran parte del público está familiarizada con la película de 2001, un trabajo de alto estilismo ideado por Baz Luhrmann, de manera que un aspecto muy importante para el equipo creativo de este musical consistía en crear un espectáculo que hiciera honor al largometraje a la vez que destacase por sí mismo.
Nuestra intención era ir más allá de una simple recreación de la película, tratando de crear una experiencia Moulin Rouge en vivo, afirma Townsend. La espectacular escenografía del diseñador Derek McLane se combina con el electrizante diseño de iluminación de Justin Townsend. Necesitábamos un espectáculo audaz, ágil, llamativo, rococó y estoy encantado de que hayamos podido contar con tantos recursos para hacerlo realidad. Hemos prestado atención a cada detalle para crear algo que pudiera brillar y ser verdaderamente único, continúa el diseñador. Con cerca de 200 cabezas móviles, incluyendo LEDs, neones de LED, neones tradicionales, lámparas de descarga y una gran cantidad de candilejas, el show necesitaba un control de iluminación que cumpliese con las expectativas y la respuesta fue EOS.

Cualquier show necesita tener algún elemento que resulte difícil, ya sea pixel mapping, efectos complejos o sincronización, explica el programador de iluminación Brad Gray. Este show es una combinación de todas las cosas más complicadas con las que he trabajado anteriormente, continúa. Como insignia de la familia de consolas EOS de ETC, la EOS Ti ha provisto la suficiente versatilidad para combinar y programar efectos complejos además de ofrecer la capacidad de controlar miles y miles de parámetros de forma fiable.
Una de las mayores ventajas que el software EOS ofrece para Townsend y Gray es la capacidad para crear una variedad de Magic Sheets. Gray creó 10 Magic Sheets que interactuaban entre ellas, una compleja tarea que incluía más de 6.000 canales. Pero una vez construida, Townsend pudo trabajar con el guión de forma sencilla. Este trabajo que hemos realizado ha sido muy emocionante. Gracias a las Magic Sheets y las pantallas multi táctiles es como si hubiésemos creado nuestra propia app para Moulin Rouge afirma Townsend. Una de las mejores cosas del software EOS es que es muy designer friendly. No me veo utilizando otra consola que no sea EOS afirma Brad Gray. Esta familia de consolas es increíblemente popular y ya se utiliza en un total de 27 producciones de Broadway.
Fotos de Matthew Murphy 2019
↧
↧
Mixer Dj Allen And Heath Xone 42 -falla Leds
Hola a todos....!!! El titulo lo dice todo. Tengo esta consola desde cero km. Tiene 4 años de uso tranquilo (pocos eventos) . En la ultima fiesta se me apagaron todos los leds.
En este modelo los leds aumentan con el volumen haciendo de Vúmetros. De esa manera uno sabe cuanto volumen dar en el master sin llegar al rojo. Tambien funcionan de esa manera en los volumenes individuales de cada canal. Resumiendo....son muy utiles los leds.
a alguien le paso? Gracias por sus opiniones de antemano.
En este modelo los leds aumentan con el volumen haciendo de Vúmetros. De esa manera uno sabe cuanto volumen dar en el master sin llegar al rojo. Tambien funcionan de esa manera en los volumenes individuales de cada canal. Resumiendo....son muy utiles los leds.
a alguien le paso? Gracias por sus opiniones de antemano.
↧
Càlculo X-over para Sub y Low
Viendo la construccion posible de cajas acústicas desde las medidas, madera, clavos o tornillos de sujecion, hasta terminaciones finales, por algun lugar se arranca.. un paso siguiente seria el calculo de filtros posibles para separar frecuencias de
Sub-woofer para el de 18" y
Low para el de 15", por ahora afirmando que el audio ya viene amplificado y directo de un filtro activo, Frec. de corte LOW/MID 125hz. Pj. driverack, linea de Low.
Para empezar tenga en cuenta unas cosas:
∆ ambos parlantes reciben frecuencias de
31.5hz
63hz
a 125hz frec. de corte o limite de LOW
∆ son las 3 tres primeras octavas de 11
∆ solamente 1 una octava sonara para Sub-woofer
desde 31,5hz hasta la siguiente octava o el doble de la fundamental, .. , 63hz y desde ahi comienza una atenuaciòn a 6db/octava, o sea comienza una pendiente de atenuaciones donde cada vez es mas debil el sonido. Listo.
∆ este trabajo lo hace una bobina o carrete de alambre de cobre "bañado". Una vez enrollado en un nûcleo de hierro adquiere cierta inductancia logrando un resonador que puesto "en serie" con el parlante atenúa las frecuencias contiguas. Listo.
∆ el parlante de low entonces deberà rechazar las frecuencias de Sub-low o sea desde 63hz .. hasta la siguiente octava cortado por el DSP
∆ low tambien sonarà 1 una octava.
∆ a este trabajo lo hacen los capacitores de ceràmica no polarizados.
Como se ve, la frecuencia de corte para el proyecto en cuestiôn es, 63hz , Hertz, hertzcios , ciclos por segundo.
∆ finalmente ambos altavoces tienen 8ohm, tenemos datos suficientes para empezar a buscar valores de Bobinas y Capacitores.
Filtro Sub:
L1=(10^3 x ohm)/(2pi x frec. corte)
L1=20,2mH {mili Henrios}
Filtro Low:
C1=10^6/(2pi x ohm x frec. corte
C1=315,7uF {micro Faradios}
Preguntonta$:
Se encontraràn valores asi?
Si no, es posible su construcciòn?
Donde, quienes se podran a hacer bobinas a medida? Y capacitores?
De conseguir los materiales, sonarà lindo ???
o
es aceptar y respetar friamente la física/matematica ???
Lo bueno es que ya tenemos 2 valores de referencia para empezar a probar al menos "cientificamente",
Lo bueno tbn es que se pueden probar otros valores y distintas frec. de corte.
Bienvenidos al Proyecto
Filtro para SUB & LOW @6db/oct. 8ohm.
DoPA
pre 2020
Sub-woofer para el de 18" y
Low para el de 15", por ahora afirmando que el audio ya viene amplificado y directo de un filtro activo, Frec. de corte LOW/MID 125hz. Pj. driverack, linea de Low.
Para empezar tenga en cuenta unas cosas:
∆ ambos parlantes reciben frecuencias de
31.5hz
63hz
a 125hz frec. de corte o limite de LOW
∆ son las 3 tres primeras octavas de 11
∆ solamente 1 una octava sonara para Sub-woofer
desde 31,5hz hasta la siguiente octava o el doble de la fundamental, .. , 63hz y desde ahi comienza una atenuaciòn a 6db/octava, o sea comienza una pendiente de atenuaciones donde cada vez es mas debil el sonido. Listo.
∆ este trabajo lo hace una bobina o carrete de alambre de cobre "bañado". Una vez enrollado en un nûcleo de hierro adquiere cierta inductancia logrando un resonador que puesto "en serie" con el parlante atenúa las frecuencias contiguas. Listo.
∆ el parlante de low entonces deberà rechazar las frecuencias de Sub-low o sea desde 63hz .. hasta la siguiente octava cortado por el DSP
∆ low tambien sonarà 1 una octava.
∆ a este trabajo lo hacen los capacitores de ceràmica no polarizados.
Como se ve, la frecuencia de corte para el proyecto en cuestiôn es, 63hz , Hertz, hertzcios , ciclos por segundo.
∆ finalmente ambos altavoces tienen 8ohm, tenemos datos suficientes para empezar a buscar valores de Bobinas y Capacitores.
Filtro Sub:
L1=(10^3 x ohm)/(2pi x frec. corte)
L1=20,2mH {mili Henrios}
Filtro Low:
C1=10^6/(2pi x ohm x frec. corte
C1=315,7uF {micro Faradios}
Preguntonta$:
Se encontraràn valores asi?
Si no, es posible su construcciòn?
Donde, quienes se podran a hacer bobinas a medida? Y capacitores?
De conseguir los materiales, sonarà lindo ???
o
es aceptar y respetar friamente la física/matematica ???
Lo bueno es que ya tenemos 2 valores de referencia para empezar a probar al menos "cientificamente",
Lo bueno tbn es que se pueden probar otros valores y distintas frec. de corte.
Bienvenidos al Proyecto
Filtro para SUB & LOW @6db/oct. 8ohm.
DoPA
pre 2020
↧
Play Tour de Aitana con Elation Razor
La espectacular gira de presentación del primer disco de Aitana “Spoiler” ha recorrido numerosas ciudades este año en sus casi 30 conciertos por España y su diseño de iluminación ha contado de forma destacada con 24 unidades de Elation Rayzor 760, posicionadas detrás del escenario en cuatro grupos de seis unidades formando el símbolo “Play”.
Aitana, de 20 años de edad, fue concursante finalista de la edición 2017 de Operación Triunfo, que estuvo en manos del canal nacional español TVE, y su primer disco se ha convertido en un auténtico superventas, con la gira “Play Tour” de presentación llenando recintos en cada uno de sus conciertos, que han contado con SomosLuz como responsables del diseño visual (iluminación y video) de estos espectáculos.
SomosLuz describen el diseño de esta gira: “El elemento central del diseño es una pantalla de LED de video en forma de pirámide invertida. Delante de ella hay una escalera que se usa en las coreografías y también en la entrada y salida de Aitana al escenario. A los lados de esta escalera hay cuatro estructuras (dos a cada lado) en forma del símbolo “Play” y con 6x Elation Rayzor 760 cada una”.
SomoLuz comentan: “Teníamos en principio idea de utilizar otra luminaria LED pero cuando la empresa responsable del equipamiento de la gira, Ilusovi, nos mostró el Elation Rayzor 760 nos gustó mucho por su versatilidad y tamaño. Pensamos que funcionaría muy bien para iluminar el escenario y también para crear efectos como el símbolo “Play”, programaciones chase y proyecciones tipo Beam. Su gran rango de zoom y el control individual sobre cada píxel en cada LED son cualidades importantes y también utilizamos los LED blancos “SparkLED” como un elemento de la escenografía”.
Inma Rodrigo, de Ilusovi y responsable del equipamiento de iluminación en esta gira, añade:
“Una de las características a destacar del Elation Rayzor 760 es su giro continuo 360° en Pan y Tilt. También el efecto con los “SparkLED” y su variedad de macros y control de velocidad de los mismos.
En cuanto a su montaje y uso durante la gira, Inma Rodrigo comenta:
“El montaje de estos aparatos es sencillo gracias a su reducido peso y tamaño compacto. Hemos utilizado los 24x Elation Rayzor 760 en modo extendido (80x canales DMX) y también hemos aprovechado sus conexiones RJ45 IN y OUT y su soporte de los protocolos ArtNet y sACN, además de DMX”.
La cabeza móvil Rayzor 760 de Elation Professional cuenta con 7x LED Osram RGBW de 60-vatios (para un total de 420-vatios) y también con 28x LED “SparkLED White” de 2-vatios (total 56-vatios), con control individual por pixel sobre cada LED (RGBW y también SparkLED). Su margen de zoom es de 5° a 77° y ofrece giro continuo 360° en Pan y Tilt, con un peso de 11kg.
La gira de Aitana también ha contado con 7 barras LED de alta luminosidad y con zoom y tilt motorizados Elation Chorus Line 16 en su diseño de iluminación, posicionadas en la parte frontal del suelo del escenario.
Un proyecto de SomosLuz
Diseño de iluminación: Ezequiel Gómez
Programación de iluminación: Sergi Prat
Director de contenidos de vídeo: Lucas Averbuj
Director de arte video: Elzine Aristide
Editor de contenidos de video: Felipe Ruiz
Fotografías: Lucas Averbuj
Diseño de iluminación: Ezequiel Gómez
Programación de iluminación: Sergi Prat
Director de contenidos de vídeo: Lucas Averbuj
Director de arte video: Elzine Aristide
Editor de contenidos de video: Felipe Ruiz
Fotografías: Lucas Averbuj
↧
Robe Pointes para SKALAR en México
El artista y diseñador de iluminación Christopher Bauder y el compositor y productor musical Kanding Ray trajeron a la Ciudad de México su épica e inmersiva obra de luz cinética y arte sonoro SKALAR para una instalación de 5 semanas. También se llevaron a cabo siete espectáculos en vivo en el recinto Frontón México, ubicado junto a la Plaza de la República, en el corazón de esta enorme megalópolis vibrante.
Al centro de la obra se encontraban noventa robóticas Pointe de Robe junto con 65 espejos de doble cara, cada uno con un anillo perimetral de 180 pixeles direccionables y suspendidos en 195 motores WHITEvoid modificados. El estreno de SKALAR fue el año pasado con Kraftwerk en Berlín. El antiguo salón de turbina de una central eléctrica abandonada proporcionó un ambiente dramático, carismático e industrial..
El Frontón México les dio instalaciones y parámetros espaciales similares para la iluminación, los espejos, el sistema cinético de tornos y las configuraciones de audio; sin embargo, al ser un espacio de caja negra, era un ambiente completamente nuevo para presentar la experiencia inmersiva de SKALAR.
Estos retos interesaron a Christopher, David Letellier (Kanding Ray) y el gerente de producción Martin Kuhn, quien se basa en Alemania y México y ha trabajado con Christopher en varios proyectos.
SKALAR es una yuxtaposición de tecnología e imaginación en un espacio vigorizante que captura la mente y el alma cuando las visitas se pierden en un ambiente visual y sonoro que genera las reacciones muy humanas de emoción profunda.
Recordando la rueda de las emociones de Plutchik, el público experimenta el rango completo de ocho emociones primarias (Anticipación, Ira, Desagrado, Miedo, Alegría, Tristeza, Sorpresa y Confianza) durante el espectáculo en vivo de SKALAR--con Kanding Ray tocando y Christopher operando las luces. La versión en loop que se presentaba todos los días evocaba seis emociones primarias.
La oportunidad de traer SKALAR a México fue inicialmente explorada por el gerente de producción del proyecto Martin Kuhn, quien además es un diseñador de iluminación y programador por derecho propio.
Martin compartió la idea con el promotor Héctor Mijangos, un personaje bien conocido en el medio de música electrónica en México, y se interesó mucho. Después de varios contactos y algunas coincidencias fortuitas, se contrató el show y se instaló en el recinto de Frontón México.
"Esta obra fue totalmente singular y de vanguardia en México", señaló Héctor, "y a todos los que estuvimos involucrados nos encantó ser parte de algo tan fresco, innovador y diferente".
Martin y el gerente de producción local José "Pepe" Cuevas coordinaron a todos los proveedores locales que incluían LED Project que proporcionó las luminarias Pointe de Robe con el apoyo del equipo internacional de Robe (que habían dado soporte para la instalación original en Berlín como socio técnico) junto con el distribuidor mexicano de Robe, Showco.
LED Project tiene uno de los stocks más grandes de robóticas Robe en México y dueño Sergio Serrano ha sido instrumental para establecer a la marca en este país. Comentó: "Me siento muy honrado por haber sido parte de SKALAR México; ha sido maravilloso trabajar en algo de esta escala con un equipo internacional increíble y luego ver resultados espectaculares".
El diseño WHITEvoid y los espejos KINETIC LIGHTS, los tornos y el control KLC --también diseñado por Christopher-- se trajeron desde Alemania mientras un proveedor local se encargó del rigging y el sistema de sonido L-Acoustics de 6 puntos, los cuales fueron especificados y diseñados por David.
Los tornos y espejos se montaron en el techo del espacio utilizando los trusses y el rigging de las instalaciones de Frontón con las Pointe ubicadas alrededor en tres lados. Se montaron 75 Pointe en las paredes en escaleras con 15 sobre tres trusses tipo tótem que estaban parados en el piso en el centro del espacio.
Esta configuración dinámica le permitió a Christopher mezclar y doblar la iluminación en varias diferentes direcciones.
Desde la perspectiva óptica, SKALAR tiene todo que ver con la relación entre los haces reales que vienen de las luminarias hacia los espejos y los haces 'secundarios' virtuales que se crean y rebotan entre los espejos y los muchos destinos en el recinto.
La variabilidad de la resonancia, la tonalidad, la textura y la calidad de los haces de luz, los ángulos de vista y las distancias afectan la percepción y por ende la reacción de todo mundo... así como la experiencia sensorial que resulta. Cada espejo fue controlado por tres tornos, permitiendo 7 metros de movimiento vertical además de paneo y tilt. Por ende, pueden moverse de manera muy uniforme sobre los ejes X, Y y Z, lo cual hace que su cinética sea tridimensional y fluida. Se controla el movimiento de los espejos a través de Art-Net por la plataforma de software KLC patentada de KINETIC LIGHTS y el sistema entero está conectado en una red.
Cuando llegó el momento de escoger una fuente de luz para la instalación original en Berlín, Christopher quería algo brillante, preciso e intenso. También quería una luminaria dinámica con muchas opciones para modificar el haz, y aparte algo pequeño y exacto para la repetición de señales a través de las distancias. El frost y la función estroboscópica con la posibilidad de modificar los cuadros por segundo también están presentes en SKALAR y, de hecho, varias funciones de las Pointe se usan en la versión en loop del espectáculo y durante los conciertos en vivo.
Los haces de las Pointe perforaban la oscuridad, mientras los espejos se movían grácilmente, presentando diferentes formaciones, y de vez en cuando sacudidos por un punzante deslumbramiento y todo con el apoyo de la banda sonora rítmica y cautivante de Kanding Ray que tiene un efecto absorbente y calmante.
Las señales de datos DMX para las Pointe se convirtieron de Art-Net y fueron integradas a la computadora KLC especializada donde Christopher y sus magos de software programaron una serie de tratamientos de luz que emulan y estimulan las emociones juguetón, alegre y con el corazón abierto en un extremo hasta oscuro, fragmentado y enojado en el otro. Estos fueron interpretados como señales en tiempo real durante la reproducción, utilizando teclas MIDI del sistema Ableton Live que tocaba el track maestro durante el espectáculo SKALAR en loop.
Una gran diferencia entre México y Berlín fue que la pieza tenía que ser totalmente independiente dentro del auditorio Frontón forrado de terciopelo del negro más oscuro... a diferencia de como estuvo en Kraftwerk donde la luz ambiental revelaba una vista infinita de arquitectura y detalles industriales sin pulir.
Esto hizo que en México el enfoque visual siempre estuviera en los haces de luz. El efecto fue que era incluso más envolvente y verdaderamente inmersivo; resultaba más fácil perderse a uno mismo y enfocar su energía en sentir esas emociones.
Los espectadores eran también completamente diferentes -- lo cual encantó a todo mundo. En México además de los amantes del arte, estudiantes, aficionados de la cultura alternativa y los que simplemente sentían curiosidad una parte notable de la demográfica fue familias, con niños pequeños asistiendo también en grandes grupos y con sus amigos, y reaccionaban de manera ¡muy diferente! "A menudo hacían más ruido, estaban animados, hablaban en ciertos momentos, incluso bailaban e interactuaban... En general parecían aceptar la experiencia completa más como una fiesta comunicativa en vez de como una obra de arte reflexiva", observó Christopher.
Christopher y David también presentaron siete espectáculos SKALAR especiales en vivo, en los cuales manipulan personalmente el sonido y los efectos visuales. Estas funciones son más intensas y usan el rango expandido de las ocho emociones y los tratamientos de iluminación y sonido asociados.
Y mientras los elementos experienciales de la obra eran diferentes para el público en la ciudad de México, también lo fueron los aspectos prácticos de la instalación.
Martin Kuhn, Héctor y Pepe Cuevas totalmente aceptaron las diferencias culturales que se tenían que negociar para montar una muy precisa instalación de arte a gran escala, originalmente diseñada para una antigua central eléctrica en Alemania y transferida a un espacio de caja negra en México.
Antes del show, todas las Pointe de Robe tuvieron cambio de lámpara para continuidad y para dar el mejor resultado, y la instalación técnica en el sitio se completó durante un periodo de dos semanas con un equipo de 10 de LED Project trabajando la iluminación.
Serpro Producciones de la ciudad de México instaló el sonido. El trabajar en una caja negra forrada de tela representó una enorme mejora sonora ¡comparado con la reverberación despreocupada de Kraftwerk!. Frontón México resultó ser un recinto ideal para una obra de esta magnitud. El edificio de Art Decó espectacular abrió sus puertas originalmente en 1929, pero quedó en desuso, abandonado, por muchos años hasta que una renovación total que se terminó en 2017 lo lanzó de nuevo a la vanguardia del escenario dinámico en la ciudad de México para eventos en vivo y musicales como un recinto multifuncional y centralmente ubicado.
SKALAR México fue un gran éxito y fue disfrutado por más de 40 mil personas. Se está hablando de presentarlo en otras partes de México, pero para los que lo quieren experimentar de nuevo en Europa, las siguientes fechas son en Ámsterdam del 10 de enero al 5 de febrero de 2020 en el Gashouder, un fabuloso sitio previamente industrial con un conjunto totalmente nuevo de parámetros técnicos y creativos.
Fotos: Louise Stickland
↧
↧
Ayuda In-ears O Over Ear para Djs?
Saludos tengo tiempo utilizando audífonos tradicionales para djs. y a veces se me hace incomodo usarlos porque se me ruedan en el show para la pre escucha y pesan. he visto que ya muchos djs están usando In-ears. quisiera que alguien que los haya usado que tal les ha parecido la experiencia con ellos y los pro y los contra de usarlos. y cual marca recomiendan? o me quedo con los audifonos tradicionales de dj?
↧
Bajos Selenium O Rcf
Saludos amigos, estoy interesado en adquirir unos parlantes bajos de 18" pero no se si es mejor en selenium o rcf, cual tiene mayor potencia, los quiero para amplificar sonido en vivo, de ante mano muy agradecido por sus recomendaciones de marca y modelo en base a su profesionalismo y experiencia
↧
Homenaje Al Ideólogo de Lo Que Seria Line Array:
No se si un homenaje se rinde al nacimiento o lo terrible de un fallecimiento, pero mejor recordar y conmemorar un nacimiento... que una muerte. Amén
Harry Ferdinand Olson 28 de diciembre de 1901, fue un destacado ingeniero en RCA Victor y pionero en el campo de la ingeniería acústica del siglo XX.
![haz clic en la imagen para ampliarla
Nombre: Olson 1.jpg
Vistas: 0
Tamaño: 7,0 KB]()
Olson, quien sabe con cuál de sus inventos
Técnicamente inclinado desde una edad temprana,
- construyó y voló aviones modelo,
- construyó una máquina de vapor e
- inventó una caldera de leña que impulsaba un generador de Corriente Continua de 100 voltios.
- diseñó y construyó un transmisor de radioaficionado, obteniendo una licencia de operador
- obtuvo una licenciatura en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Iowa y luego
- continuó una maestría con una tesis sobre filtros de ondas acústicas en sólidos.
- Inmediatamente después de completar su curso de estudio en 1928, Olson se mudó a Nueva Jersey para trabajar para los Laboratorios RCA. Olson permanecería en RCA durante casi cuatro décadas.
Olson tenía un interés continuo en la música, la acústica y la reproducción de sonido, en 1934, fue puesto a cargo de la investigación acústica en RCA.
Olson trabajó en una amplia gama de proyectos, que incluyeron el desarrollo de micrófonos para las industrias de radiodifusión y películas, la mejora de los altavoces y la contribución significativa a la grabación en cinta magnética.
Olson al igual que muchos ingenieros también hizo contribuciones significativas a la tecnología militar, particularmente a los campos de sonido submarino y guerra antisubmarina . Después de la segunda guerra, Olson, junto con Herbert Belar, desarrolló el primer sintetizador electrónico moderno. Equipado con tubos de electrones, el sintetizador de sonido Mark II se usó para componer música, que fue grabada y vendida al público.
![haz clic en la imagen para ampliarla
Nombre: olson 2.jpg
Vistas: 0
Tamaño: 9,1 KB]()
Olson con su primer "sampler"
Un prolífico inventor e ingeniero, Olson recibió más de 100 patentes para los diversos tipos de micrófonos (incluidas las ampliamente utilizadas series 44 y 77 ), micrófonos cardioides (direccionales), deflectores de altavoces , altavoces con suspensión neumática , altavoces isobáricos , equipos de grabación de audio y video, pastillas de fonógrafo , equipo de sonido subacuático, reducción de ruido , tecnología de sonido en películas y sistemas de megafonía que desarrolló. También fue autor de 135 artículos y diez libros, incluido un texto interdisciplinario que traza las analogías dinámicas entre sistemas eléctricos, acústicos y mecánicos. En 1949, Olson fue honrado al ser el primer destinatario del Premio John H. Potts Memorial de la Audio Engineering Society, un programa de premios que más tarde pasó a llamarse Medalla de Oro. En 1953-4 Olson se desempeñó como presidente de la Sociedad Acústica de América , que le otorgó la primera Medalla de Plata en Ingeniería Acústica en 1974 y la Medalla de Oro en 1981. Ganó la Medalla IEEE Lamme en 1970, fue elegido para Academia Nacional de Ciencias en 1959, y recibió muchos títulos honorarios durante su vida.
Olson se retiró de RCA en 1967, continuando como consultor para RCA Laboratories.
Demostración de alta fidelidad
Poco después de la Segunda Guerra Mundial, el Dr. Olson realizó un experimento, ahora considerado un clásico, para determinar el ancho de banda preferido para la reproducción de música. Experimentadores anteriores habían descubierto que los oyentes parecían preferir un corte de alta frecuencia de 5000 Hz para la música reproducida. El Dr. Olson sospechaba que esto probablemente se debía a imperfecciones en el sonido, especialmente en las frecuencias más altas, tal como se reproducían por equipos de uso común en ese momento. Estas imperfecciones incluyeron clics y estallidos (de grabaciones de 78 rpm ), ruido adicional (de transmisión de radio AM estática), silbido y distorsión armónica (de circuitos de amplificador ) y respuesta de frecuencia no lineal de diseños de altavoces primitivos. Si el sonido estuviera libre de estos problemas, razonó, los oyentes preferirían la reproducción de frecuencia completa, concluyó.
En su experimento, creó una habitación que estaba dividida diagonalmente por una pantalla visualmente opaca pero acústicamente transparente. La pantalla incorporaba un filtro acústico de paso bajo oculto que tenía un corte de frecuencia superior de 5000 Hz. Este filtro puede abrirse o cerrarse, permitiendo que pase el rango completo de frecuencias o el rango solo por debajo de 5000 Hz. Al principio, una pequeña orquesta se sentó y actuó en un lado de la pantalla, mientras que un grupo de sujetos de prueba se sentó en el otro y escuchó. Se pidió a los oyentes que seleccionaran su preferencia entre dos condiciones: ancho de banda completo o ancho de banda restringido. Hubo una preferencia abrumadora a favor del ancho de banda completo. Luego, la orquesta fue reemplazada por un sistema de reproducción de sonido con altavoces ubicados detrás de la pantalla. Cuando el sistema de sonido estaba libre de distorsión, los oyentes preferían el ancho de banda completo. Pero cuando introdujo pequeñas cantidades de distorsión no lineal, los sujetos prefirieron un ancho de banda restringido, lo que demuestra claramente la importancia de la alta calidad en los sistemas de audio.
Como resultado de este experimento y el trabajo de otros, como Avery Fisher y más tarde Edgar Villchur, los equipamientos de grabación, transmisión y reproducción de sonido de alta fidelidad aumentó la inversión, el desarrollo y la aceptación pública en las siguientes décadas. El diseño y la fabricación de todo, desde micrófonos , grabadoras , discos de vinilo , amplificadores y altavoces se vieron afectados.
Olson y el Line Array
PRE
Las primeras teorías que se dedujeron sobre el efecto line array sin ser en el campo del sonido vino dado por Fresnel, que demostró que dos rayos de luz polarizados en el mismo plano se interfieren, pero no ocurre lo mismo si están polarizados perpendicularmente entre sí. Esto le llevó a la idea de que un rayo polarizado debía ocurrir algo en su dirección perpendicular o la propagación y que ese algo no puede ser mucho más que la propia vibración luminosa.
Conclusión de esto: las vibraciones en la luz no pueden ser longitudinales sino perpendiculares a la dirección de programación, es decir, transversales.
POST
El efecto line array de la reducción de un haz con incremento de la frecuencia lo demostró por primera vez Harry Olson. Publicó sus conclusiones en 1957, en el texto Ingeniería Acústica. Olson utiliza conceptos de line array para desarrollar una columna de altavoces en la que alineados verticalmente, para que estos en un recinto produzcan un patrón medio en vertical, horizontal de una forma estrecha y amplia. Los Line array han existido más de medio siglo, pero hasta hace poco eran de una sola gama. La aplicación de estos fueron para espacios muy reverberantes en un diseño estrecho vertical que impedía excitar el campo reverberante.
Un line array multibanda en un recinto orientado horizontalmente fue sugerido por José D'Appolito en 1983. Finalmente en 1992 el Dr. Christian Heil presentó en la AES (Audio Engineering Society) el estudio: Fuentes sonoras irradiadas por unidades múltiples de sonido, así pues en estos años fue el line array V-DOSC de L-Acoustics en mostrar al mundo que un concierto de más nivel y suavidad en respuesta de frecuencia puede venir de menos cajas en un line array.
![haz clic en la imagen para ampliarla
Nombre: olson 3.jpg
Vistas: 0
Tamaño: 10,5 KB]()
Libro de Olson, Ingenieria Acústica
![haz clic en la imagen para ampliarla
Nombre: olson 5.jpg
Vistas: 0
Tamaño: 6,1 KB]()
el Dr. Christian Heil - dueño fundador de L-Acoustics
![haz clic en la imagen para ampliarla
Nombre: olson 6.jpg
Vistas: 0
Tamaño: 5,0 KB]()
Primer Line Array lanzado al mercado el V-DOSC de L-Acoustics
Despedida
Harry F. Olson nació en el monte. Pleasant, Iowa, el 18 de diciembre de 1901. Fue el primero de dos hijos. Sus padres eran inmigrantes suecos. Se casó con Lorene Johnson de Morris, Illinois en 1935. Tanto su madre como su esposa eran artistas aficionados talentosos: las pinturas de Lorene se exhibieron en la oficina de Olson RCA durante muchos años. Olson murió en el Princeton Medical Center en Princeton, Nueva Jersey, el 1 de abril de 1982 a la edad de 80 años.
Toda una vida dedicada a la invención, desarrollo, puesta a punto, diseño, proyección, publicación y todo lo que habrá por hacer cuando se abren las puertas para realizaciones personales. A Harry Ferdinand Olson, DIOS lo tenga en su Gloria. Amen
Harry Ferdinand Olson 28 de diciembre de 1901, fue un destacado ingeniero en RCA Victor y pionero en el campo de la ingeniería acústica del siglo XX.
Olson, quien sabe con cuál de sus inventos
Técnicamente inclinado desde una edad temprana,
- construyó y voló aviones modelo,
- construyó una máquina de vapor e
- inventó una caldera de leña que impulsaba un generador de Corriente Continua de 100 voltios.
- diseñó y construyó un transmisor de radioaficionado, obteniendo una licencia de operador
- obtuvo una licenciatura en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Iowa y luego
- continuó una maestría con una tesis sobre filtros de ondas acústicas en sólidos.
- Inmediatamente después de completar su curso de estudio en 1928, Olson se mudó a Nueva Jersey para trabajar para los Laboratorios RCA. Olson permanecería en RCA durante casi cuatro décadas.
Olson tenía un interés continuo en la música, la acústica y la reproducción de sonido, en 1934, fue puesto a cargo de la investigación acústica en RCA.
Olson trabajó en una amplia gama de proyectos, que incluyeron el desarrollo de micrófonos para las industrias de radiodifusión y películas, la mejora de los altavoces y la contribución significativa a la grabación en cinta magnética.
Olson al igual que muchos ingenieros también hizo contribuciones significativas a la tecnología militar, particularmente a los campos de sonido submarino y guerra antisubmarina . Después de la segunda guerra, Olson, junto con Herbert Belar, desarrolló el primer sintetizador electrónico moderno. Equipado con tubos de electrones, el sintetizador de sonido Mark II se usó para componer música, que fue grabada y vendida al público.
Olson con su primer "sampler"
Un prolífico inventor e ingeniero, Olson recibió más de 100 patentes para los diversos tipos de micrófonos (incluidas las ampliamente utilizadas series 44 y 77 ), micrófonos cardioides (direccionales), deflectores de altavoces , altavoces con suspensión neumática , altavoces isobáricos , equipos de grabación de audio y video, pastillas de fonógrafo , equipo de sonido subacuático, reducción de ruido , tecnología de sonido en películas y sistemas de megafonía que desarrolló. También fue autor de 135 artículos y diez libros, incluido un texto interdisciplinario que traza las analogías dinámicas entre sistemas eléctricos, acústicos y mecánicos. En 1949, Olson fue honrado al ser el primer destinatario del Premio John H. Potts Memorial de la Audio Engineering Society, un programa de premios que más tarde pasó a llamarse Medalla de Oro. En 1953-4 Olson se desempeñó como presidente de la Sociedad Acústica de América , que le otorgó la primera Medalla de Plata en Ingeniería Acústica en 1974 y la Medalla de Oro en 1981. Ganó la Medalla IEEE Lamme en 1970, fue elegido para Academia Nacional de Ciencias en 1959, y recibió muchos títulos honorarios durante su vida.
Olson se retiró de RCA en 1967, continuando como consultor para RCA Laboratories.
Demostración de alta fidelidad
Poco después de la Segunda Guerra Mundial, el Dr. Olson realizó un experimento, ahora considerado un clásico, para determinar el ancho de banda preferido para la reproducción de música. Experimentadores anteriores habían descubierto que los oyentes parecían preferir un corte de alta frecuencia de 5000 Hz para la música reproducida. El Dr. Olson sospechaba que esto probablemente se debía a imperfecciones en el sonido, especialmente en las frecuencias más altas, tal como se reproducían por equipos de uso común en ese momento. Estas imperfecciones incluyeron clics y estallidos (de grabaciones de 78 rpm ), ruido adicional (de transmisión de radio AM estática), silbido y distorsión armónica (de circuitos de amplificador ) y respuesta de frecuencia no lineal de diseños de altavoces primitivos. Si el sonido estuviera libre de estos problemas, razonó, los oyentes preferirían la reproducción de frecuencia completa, concluyó.
En su experimento, creó una habitación que estaba dividida diagonalmente por una pantalla visualmente opaca pero acústicamente transparente. La pantalla incorporaba un filtro acústico de paso bajo oculto que tenía un corte de frecuencia superior de 5000 Hz. Este filtro puede abrirse o cerrarse, permitiendo que pase el rango completo de frecuencias o el rango solo por debajo de 5000 Hz. Al principio, una pequeña orquesta se sentó y actuó en un lado de la pantalla, mientras que un grupo de sujetos de prueba se sentó en el otro y escuchó. Se pidió a los oyentes que seleccionaran su preferencia entre dos condiciones: ancho de banda completo o ancho de banda restringido. Hubo una preferencia abrumadora a favor del ancho de banda completo. Luego, la orquesta fue reemplazada por un sistema de reproducción de sonido con altavoces ubicados detrás de la pantalla. Cuando el sistema de sonido estaba libre de distorsión, los oyentes preferían el ancho de banda completo. Pero cuando introdujo pequeñas cantidades de distorsión no lineal, los sujetos prefirieron un ancho de banda restringido, lo que demuestra claramente la importancia de la alta calidad en los sistemas de audio.
Como resultado de este experimento y el trabajo de otros, como Avery Fisher y más tarde Edgar Villchur, los equipamientos de grabación, transmisión y reproducción de sonido de alta fidelidad aumentó la inversión, el desarrollo y la aceptación pública en las siguientes décadas. El diseño y la fabricación de todo, desde micrófonos , grabadoras , discos de vinilo , amplificadores y altavoces se vieron afectados.
Olson y el Line Array
PRE
Las primeras teorías que se dedujeron sobre el efecto line array sin ser en el campo del sonido vino dado por Fresnel, que demostró que dos rayos de luz polarizados en el mismo plano se interfieren, pero no ocurre lo mismo si están polarizados perpendicularmente entre sí. Esto le llevó a la idea de que un rayo polarizado debía ocurrir algo en su dirección perpendicular o la propagación y que ese algo no puede ser mucho más que la propia vibración luminosa.
Conclusión de esto: las vibraciones en la luz no pueden ser longitudinales sino perpendiculares a la dirección de programación, es decir, transversales.
POST
El efecto line array de la reducción de un haz con incremento de la frecuencia lo demostró por primera vez Harry Olson. Publicó sus conclusiones en 1957, en el texto Ingeniería Acústica. Olson utiliza conceptos de line array para desarrollar una columna de altavoces en la que alineados verticalmente, para que estos en un recinto produzcan un patrón medio en vertical, horizontal de una forma estrecha y amplia. Los Line array han existido más de medio siglo, pero hasta hace poco eran de una sola gama. La aplicación de estos fueron para espacios muy reverberantes en un diseño estrecho vertical que impedía excitar el campo reverberante.
Un line array multibanda en un recinto orientado horizontalmente fue sugerido por José D'Appolito en 1983. Finalmente en 1992 el Dr. Christian Heil presentó en la AES (Audio Engineering Society) el estudio: Fuentes sonoras irradiadas por unidades múltiples de sonido, así pues en estos años fue el line array V-DOSC de L-Acoustics en mostrar al mundo que un concierto de más nivel y suavidad en respuesta de frecuencia puede venir de menos cajas en un line array.
Libro de Olson, Ingenieria Acústica
el Dr. Christian Heil - dueño fundador de L-Acoustics
Primer Line Array lanzado al mercado el V-DOSC de L-Acoustics
Despedida
Harry F. Olson nació en el monte. Pleasant, Iowa, el 18 de diciembre de 1901. Fue el primero de dos hijos. Sus padres eran inmigrantes suecos. Se casó con Lorene Johnson de Morris, Illinois en 1935. Tanto su madre como su esposa eran artistas aficionados talentosos: las pinturas de Lorene se exhibieron en la oficina de Olson RCA durante muchos años. Olson murió en el Princeton Medical Center en Princeton, Nueva Jersey, el 1 de abril de 1982 a la edad de 80 años.
Toda una vida dedicada a la invención, desarrollo, puesta a punto, diseño, proyección, publicación y todo lo que habrá por hacer cuando se abren las puertas para realizaciones personales. A Harry Ferdinand Olson, DIOS lo tenga en su Gloria. Amen
↧
Soluciones de Christie en la Web Summit
La Web Summit, la mayor conferencia de tecnología del planeta, celebrada recientemente en Lisboa (Portugal), se ha valido de un arsenal de soluciones de proyección, procesamiento, show control e interactividad de Christie para mover los casi 30 millones de píxeles de audiovisuales que inundaron los principales escenarios de esta cumbre.
A este macroevento anual de referencia mundial, bautizado por Forbes como la mejor conferencia de tecnología del mundo, acudieron 239 empresas expositoras.
Por los 22 escenarios del estadio Altice Arena y el recinto ferial FIL de la capital portuguesa pasaron 70.000 visitantes de más de 160 países, 1206 ponentes y 2526 periodistas acreditados.
La empresa portuguesa de servicios para eventos Europalco fue la responsable del diseño y ejecución audiovisual en los principales escenarios del evento, y para ello contó con Christie.
El estadio Altice Arena, el principal espacio de la cumbre, con capacidad para 20.000 personas, fue equipado con un gigantesco mural LED, así como con tres pantallas de proyección de 6,1 x 3,3 metros donde los asistentes podían seguir desde sus butacas todo lo que pasaba en el escenario. Para ello se utilizaron tres proyectores de 20.000 lúmenes de tecnología 3DLP de Christie.
Un procesador multi-pantalla Christie Spyder X80, con una potencia de procesamiento de 80 megapíxeles, resolución 4K real y 60Hz, gestionaba las señales de este estadio, incluyendo la transmisión en vivo, Powerpoints, Ledwalls, proyecciones, monitores, unidades móviles, multiviewers, Keynote, reproductores, etc.
La verdad es que fue increíble ver cómo un solo equipo como el Spyder X80 era capaz de recibir y enviar decenas de señales de fuentes distintas en unas resoluciones tan altas con un volumen de nada menos que 20 millones de píxeles, señala Nélio Lima, responsable de Audiovisuales de Europalco. Y ello a pesar de la gran complejidad que suponía combinar un montón de tecnologías distintas, añade.
El pabellón 1 fue donde se instaló otro de los principales auditorios del evento para la conferencia Creatiff dirigida a diseñadores. Aquí se utilizaron dos pantallas de 4,4 x 2,5 metros iluminadas por sendos proyectores 3DLP de 14.000 lúmenes de Christie gestionados por un procesador de vídeo Christie Spyder X20.
En este mismo pabellón había un segundo escenario para las conferencias sobre SportsTrade con dos pantallas de 3,5 x 2 metros, iluminadas por un par de proyectores 3DLP de 14K de Christie controlados por otro Spyder X20.
Los proyectores 3DLP de Christie nos siguen sorprendiendo por la excepcional calidad de imagen que ofrecen, su alta luminosidad y su uniformidad de brillo, produciendo visuales atractivos y ricos en color que cautivan a las audiencias, afirma Nélio Lima.
En otro pabellón del evento, el stand de la compañía eléctrica portuguesa EDP también brilló por su despliegue audiovisual. Europalco instaló aquí una pantalla Ledwall de 2 x 2 metros donde las personas interactuaban gracias a un sensor multi-touch Christie Pandoras Box AirScan integrado. El AirScan es un sistema láser IR que, combinado con el software Christie Widget Designer, permite interactuar con contenidos digitales.
Nélio Lima concluye: Un evento tecnológico multitudinario con un público tan exigente como este requería de las herramientas audiovisuales más robustas, flexibles y confiables del mercado. Las soluciones de Christie estuvieron, una vez más, a la altura, tanto a nivel proyección creando imágenes dinámicas y llenas de brillo, como a nivel de gestión y procesamiento, permitiendo una sincronización perfecta en todo momento y la máxima creatividad.
↧
↧
Introducción a Consola Digital
Hola amigos, buen dia.
Actualmente tengo una consola yamaha MG32/14Fx, excelente maquina, no me puedo quejar. Pero actualmente quiero empaparme un poco mas en el tema de las mixer digitales, he visto, la estuve operando y me fascino la Midas m32 Live, esta tiene un costo de $11.000.000 colombianos. La verdad el presupuesto no me alcanza, me tocaria ahorrar un año o un poco mas. Un amigo adquirió la mixer soundcraft ui24, la opere por no mas de 10 minutos, la verdad no se me hizo tan mala.
Que opinión me dan, espero un año y medio por la midas m32 ?
teniendo en cuenta que tengo un portátil de pantalla táctil y entiendo muy bien el manejo de redes (para aumentar la potencia del wifi de la soundcraft), adquiero la soundcraft y en unos años la cambio por la midas ?
El uso que le doy a la consola es para orquestas en vivo, ocupo como mínimo 8 canales, máximo 20 canales
Actualmente tengo una consola yamaha MG32/14Fx, excelente maquina, no me puedo quejar. Pero actualmente quiero empaparme un poco mas en el tema de las mixer digitales, he visto, la estuve operando y me fascino la Midas m32 Live, esta tiene un costo de $11.000.000 colombianos. La verdad el presupuesto no me alcanza, me tocaria ahorrar un año o un poco mas. Un amigo adquirió la mixer soundcraft ui24, la opere por no mas de 10 minutos, la verdad no se me hizo tan mala.
Que opinión me dan, espero un año y medio por la midas m32 ?
teniendo en cuenta que tengo un portátil de pantalla táctil y entiendo muy bien el manejo de redes (para aumentar la potencia del wifi de la soundcraft), adquiero la soundcraft y en unos años la cambio por la midas ?
El uso que le doy a la consola es para orquestas en vivo, ocupo como mínimo 8 canales, máximo 20 canales
↧
Necesito Comprar 4 Modulos Aplificadores para Opera 915
Estimados usuarios
Tengo 4 cajas acústicas DB Technologies Opera 915 DX y se me quemaron los modulos amplificadores por problemas en la instalacion electrica. Necesito saber si alguien tiene 4 unidades nuevas para la venta o sabe a donde venden. Aqui la empresa representante de la marca no tiene o son muy caros. Y los servicios tecnicos cobran muy caro también. El voltaje aqui es de 220 volts. Me ayudan con datos por favor, se lo agradeceria...
Tengo 4 cajas acústicas DB Technologies Opera 915 DX y se me quemaron los modulos amplificadores por problemas en la instalacion electrica. Necesito saber si alguien tiene 4 unidades nuevas para la venta o sabe a donde venden. Aqui la empresa representante de la marca no tiene o son muy caros. Y los servicios tecnicos cobran muy caro también. El voltaje aqui es de 220 volts. Me ayudan con datos por favor, se lo agradeceria...
↧
Avit Visión Distribuye Apart y Community
Biamp está finalizando la integración del porfolio de sus nuevas marcas, adquiridas durante 2019, dentro de su amplia oferta de soluciones profesionales de audio. Parte de este proceso de integración es la unificación de la distribución de todas sus marcas y productos bajo un único distribuidor. El cambio a un sistema de distribución simplificado se produce tras la apertura de la nueva sede europea de Biamp en Amberes, Bélgica, y la adquisición de las marcas Apart Audio y Community Loudspeakers.
Kris Vermuyten, director general de Biamp Europe, comenta acerca de estos cambios: Con el nombramiento de un único distribuidor, que puede cubrir toda la cartera de productos de Biamp, incluyendo los altavoces Apart para pequeñas y medianas instalaciones, y los Community para grandes espacios, así como las soluciones de enmascaramiento de sonido Cambridge Sound Management, nuestros clientes se benefician de poder tener en un mismo punto de contacto un mejor servicio, soluciones completas y una experiencia excepcional.
Tanto Apart Audio como Comunity Loudspeakers son marcas conocidas por los profesionales del audio del país. La distribución en España, hasta el 31 de diciembre de 2019, ha estado a cargo firmas de distribución muy activas de equipamiento audiovisual (Audio Technica Ibérica y Seesound, respectivamente).
Community Loudspeakers es un conocido y respetado fabricante con una amplia gama de altavoces de alta calidad destinados a aplicaciones exigentes tanto en interiores como en exteriores. Esto incluye locales comerciales, de ocio, estadios y otros espacios de gran tamaño.
Apart Audio, por su parte, tiene una amplia presencia en instalaciones de audio comerciales y de ocio, en los sectores de retail, hostelería, educación y oficinas. Dispone de una amplia gama de altavoces, así como amplificadores, mezcladores, controladores y sistemas de megafonía, que hacen de Apart Audio una marca capaz de ofrecer una solución completa.
AVIT VISION, como distribuidor oficial y representante en España de Biamp, se encargará a partir del 1 de enero de 2020 de la distribución de los productos Apart y Community, que ahora forman parte de las soluciones de audio de la prestigiosa firma norteamericana. De esta manera Biamp ofrece todo su catálogo de soluciones desde un mismo proveedor en España. [N. del R. - el tiempo dirá si esta estrategia de consolidación supone un incremento de facturación al conjunto de las marcas. Personalmente lo veo difícil, ya que salen de una distribución ya muy efectiva].
AVIT VISION dispone de un showroom y sala de formación en Sevilla, a la que se le une en enero de 2020 una nueva sede en Madrid, donde los clientes e interesados pueden acudir a conocer y probar todos los productos que distribuye la compañía española.
↧
Consola Onyx NX4 de Obsidian
La última creación de OBSIDIAN en control es la consola NX4, con un completo panel control con faders motorizados, así como una extensa serie de controles de reproducción.
Parte de la plataforma ONYX de Obsidian Control Systems, la NX4 ofrece 44 reproductores completos en dos secciones de reproducción independientes (20 y 24), con acceso instantáneo a la reproducción de lo programado.
La NX4 incluye una pantalla multitáctil Full HD de alto brillo, 4 encoders de parámetros asignables, 4 encoders de parámetros dedicados y 1 encoder específico para intensidad. También una mini pantalla táctil 3,5” para asistencia a parámetros y accesos directo, teclado completo, F-Keys y un Main-Go dedicado.
La NX4 hace uso de un procesador Intel Hexa-Core, una unidad SSD NVMe de alta velocidad y 16 GB de RAM DDR4, para configurar unos tiempos de arranque rápidos, y una capacidad de gestión de 64 universos.
El NX4 mantiene el mismo formato que el resto de la famila, con unas medidas reducidas en profundidad, para un fácil acceso a la pantalla, y comando ONYX completo.
En cuanto a conectividad, contamos con cuatro puertos DMX, SMPTE, MIDI y dos puertos Gigabit gestiona hasta 64 universos de Art-Net, sACN, más el protocolo ONYX X-Net.
Asimismo, admite dos monitores táctiles 4K adicionales para un acceso más directo.
↧
↧
Procesador de audio PRODIGY.MP de DirectOut
El nuevo procesador de audio multifunción PRODIGY.MP de DirectOut sigue al lanzamiento de su hermano, el PRODIGY.MC, un convertidor de audio modular que encabezó la reciente presentación de la serie PRODIGY.
PRODIGY.MP es un procesador de audio multifunción con un chasis compacto de 2U de altura y diseño modular, pero en comparación con el modelo MC agrega un DSP basado en FPGA para EQ, retardos y matrices de suma. Esto permite mayor flexibilidad en sistemas combinados y un reloj independiente al agregar capacidades SRC.
La unidad tiene cuatro ranuras para convertidores de nivel de línea analógico, entradas de micrófono y módulos opcionales AES3, que proporcionan hasta 32 entradas y salidas locales. El hardware también admite dos opciones MADI y dos de audio de red. Las ranuras MADI están disponibles como módulos BNC, SC ópticos y SFP, mientras que dos tarjetas de audio de red opcionales se pueden equipar con Dante, RAVENNA (AES67) o SoundGrid, lo que aumenta la capacidad máxima de canales a 416 entradas / 420 salidas.
Tanto PRODIGY.MP como MC pueden controlarse a través de una pantalla táctil de 5 pulgadas en el panel frontal, o mediante globcon, una plataforma de software unificada de control remoto que permite que todos los dispositivos DirectOut se administren simultáneamente. Además, se puede acceder a PRODIGY.MP a través de su servidor web integrado, con acceso remoto a través de una interfaz de usuario basada en HTML y JavaScript.
También se pueden agregar protocolos de control de terceros para aumentar la integración del sistema y las capacidades de gestión de señal.
PRODIGY.MP es un procesador de audio multifunción con un chasis compacto de 2U de altura y diseño modular, pero en comparación con el modelo MC agrega un DSP basado en FPGA para EQ, retardos y matrices de suma. Esto permite mayor flexibilidad en sistemas combinados y un reloj independiente al agregar capacidades SRC.
La unidad tiene cuatro ranuras para convertidores de nivel de línea analógico, entradas de micrófono y módulos opcionales AES3, que proporcionan hasta 32 entradas y salidas locales. El hardware también admite dos opciones MADI y dos de audio de red. Las ranuras MADI están disponibles como módulos BNC, SC ópticos y SFP, mientras que dos tarjetas de audio de red opcionales se pueden equipar con Dante, RAVENNA (AES67) o SoundGrid, lo que aumenta la capacidad máxima de canales a 416 entradas / 420 salidas.
Tanto PRODIGY.MP como MC pueden controlarse a través de una pantalla táctil de 5 pulgadas en el panel frontal, o mediante globcon, una plataforma de software unificada de control remoto que permite que todos los dispositivos DirectOut se administren simultáneamente. Además, se puede acceder a PRODIGY.MP a través de su servidor web integrado, con acceso remoto a través de una interfaz de usuario basada en HTML y JavaScript.
También se pueden agregar protocolos de control de terceros para aumentar la integración del sistema y las capacidades de gestión de señal.
↧
Cambio de Parlantes
Hola, tengo una cajitas de plastico con unos jbl 12pw8 y quisiera ponerles unos woofer que reproduzcan mas graves. Dentro de los "baratos" esta la linea AmericanVox 1206, ¿seran recomendables? O espero por algo mejor. Gracias
↧
DB Technologies Opera 15, RCF ART 315 A MK IV O...
Hola a todos,
Toco en una banda de versiones de estilo punk rock, vamos a invertir para actualizar la P.A y estoy un poco dudoso, actualmente tenemos dos unidades de los conocidos subwoofers The Box TA18 y una Behringer B815 neo y como mesa tenemos la Behringer X18. Aunque hace un tiempo que las cajas Behringer han pasado a ser monitores y montamos dos cajas activas Yamaha de uno de los componentes. Ahora estamos mirando para tener unos tops propios y con el presupuesto que tenemos he estado viendo las dos cajas que anuncio en el título (dB technologies Opera 15 y RCF ART 315 A MK IV )pero no encuentro suficientes referencias de cada una.
Agradecería que me comentaran cómo ven la elección de estas dos cajas y si debo considerar alguna otra opción,
¡Muchas gracias de antemano!
Toco en una banda de versiones de estilo punk rock, vamos a invertir para actualizar la P.A y estoy un poco dudoso, actualmente tenemos dos unidades de los conocidos subwoofers The Box TA18 y una Behringer B815 neo y como mesa tenemos la Behringer X18. Aunque hace un tiempo que las cajas Behringer han pasado a ser monitores y montamos dos cajas activas Yamaha de uno de los componentes. Ahora estamos mirando para tener unos tops propios y con el presupuesto que tenemos he estado viendo las dos cajas que anuncio en el título (dB technologies Opera 15 y RCF ART 315 A MK IV )pero no encuentro suficientes referencias de cada una.
Agradecería que me comentaran cómo ven la elección de estas dos cajas y si debo considerar alguna otra opción,
¡Muchas gracias de antemano!
↧